Sonvi Application icon

Sonvi 1.5

2.1 MB / 1+ Downloads / Rating 5.0 - 1 reviews


See previous versions

Sonvi, developed and published by Arte Tecnología y Sociedad CAUABC281, has released its latest version, 1.5, on 2023-12-11. This app falls under the Tools category on the Google Play Store and has achieved over 100 installs. It currently holds an overall rating of 5.0, based on 1 reviews.

Sonvi APK available on this page is compatible with all Android devices that meet the required specifications (Android 5.1+). It can also be installed on PC and Mac using an Android emulator such as Bluestacks, LDPlayer, and others.

Read More

App Screenshot

App Screenshot

App Details

Package name: com.dixit.sonvi

Updated: 1 year ago

Developer Name: Arte Tecnología y Sociedad CAUABC281

Category: Tools

New features: Show more

App Permissions: Show more

Installation Instructions

This article outlines two straightforward methods for installing Sonvi on PC Windows and Mac.

Using BlueStacks

  1. Download the APK/XAPK file from this page.
  2. Install BlueStacks by visiting http://bluestacks.com.
  3. Open the APK/XAPK file by double-clicking it. This action will launch BlueStacks and begin the application's installation. If the APK file does not automatically open with BlueStacks, right-click on it and select 'Open with...', then navigate to BlueStacks. Alternatively, you can drag-and-drop the APK file onto the BlueStacks home screen.
  4. Wait a few seconds for the installation to complete. Once done, the installed app will appear on the BlueStacks home screen. Click its icon to start using the application.

Using LDPlayer

  1. Download and install LDPlayer from https://www.ldplayer.net.
  2. Drag the APK/XAPK file directly into LDPlayer.

If you have any questions, please don't hesitate to contact us.

Previous Versions

Sonvi 1.5
2023-12-11 / 2.1 MB / Android 5.1+

About this app

SONVI (SONoro/VIsual) es un proyecto creado por el cuerpo académico “Arte, Tecnología y Sociedad Contemporánea” (UABC-CA-281), Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California, campus Ensenada. Esta aplicación en su inició fue creada por Álvaro Díaz, Miguel Coronado, Pedro Mota y Gerardo Méndez, y recientemente se ha integrado Cristian Bañuelos.

El propósito de esta aplicación es la captura y clasificación de sonidos e imágenes, para crear mapas sonoro visuales, en los cuales se puedan generar diversas cartografías, a partir de la información recabada; así mismo servirá como un repositorio de la memoria sonora visual, de cada espacio.

El proyecto comenzó con la pregunta inicial ¿Cómo sonaba mi barrio, cuando era niño? Si bien, se puede reconstruir con cierta facilidad el entorno visual a través de fotografías o videos, es más difícil construir la memoria sonora; de ahí que surge la necesidad de diseñar y crear esta aplicación SONVI, la cual recaba y clasifica datos sonoro-visuales, a través de la grabación sonora e imagen en una aplicación Android, los cuales son ubicados en un mapa, mediante un “punto”, y clasificados a través de categorías creadas para la aplicación, indicando la fecha y hora de la toma del evento, así como su ubicación exacta, pudiéndose consultar en cualquier momento.

La segunda etapa de este proyecto SONVI es la creación de una plataforma virtual, la cual cuenta con una sección lúdica y artística; en donde el cibernauta podrá realizar principalmente dos actividades: la primera la consulta de la información recabada en la app, por medio de búsquedas temáticas; y la segunda, lograr activar la obra de arte, propuesta a partir de la tecnología, logrando concentrar y mostrar la memoria sonoro visual de su entorno, transformándola en una nueva realidad.

El proyecto actualmente está en la tercera etapa, que es la recolección de datos en la entidad fronteriza México / EEUU, para realizar un análisis y preservación de la información recabada. Consideramos que este proyecto, además de contener y divulgar la base de datos y clasificaciones sonoro-visuales antes recabadas en la aplicación, crea un entendimiento del entorno que se habita; logrando conservar y mostrar la memoria sonoro visual, transformándola en una nueva realidad artística.

Este proyecto es apoyado por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), Secretaría de Educación Pública a través del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP), Secretaria de Cultura y Universidad Nacional Autónoma de México a través del programa Arte, Ciencia y Tecnología (ACT) en la convocatoria 2018-2019, y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Número de registro en INDAUTOR: 03-2019-010711131500-01

New features

Corrección de icono play/pause.
Corrección de notificación mientras se graba.

App Permissions

Allows an app to access precise location.
Allows applications to open network sockets.
Allows an application to record audio.
Allows applications to access information about networks.