Mayas. Lenguaje de la belleza Application icon

Mayas. Lenguaje de la belleza 0.0.2

62.4 MB / 5+ Downloads / Rating 5.0 - 1 reviews


See previous versions

Mayas. Lenguaje de la belleza, developed and published by Digono Aplicaciones S.A de C.V., has released its latest version, 0.0.2, on 2017-09-05. This app falls under the Education category on the Google Play Store and has achieved over 500 installs. It currently holds an overall rating of 5.0, based on 1 reviews.

Mayas. Lenguaje de la belleza APK available on this page is compatible with all Android devices that meet the required specifications (Android 4.1+). It can also be installed on PC and Mac using an Android emulator such as Bluestacks, LDPlayer, and others.

Read More

App Screenshot

App Screenshot

App Details

Package name: com.digono.mayasbelleza

Updated: 7 years ago

Developer Name: Digono Aplicaciones S.A de C.V.

Category: Education

New features: Show more

App Permissions: Show more

Installation Instructions

This article outlines two straightforward methods for installing Mayas. Lenguaje de la belleza on PC Windows and Mac.

Using BlueStacks

  1. Download the APK/XAPK file from this page.
  2. Install BlueStacks by visiting http://bluestacks.com.
  3. Open the APK/XAPK file by double-clicking it. This action will launch BlueStacks and begin the application's installation. If the APK file does not automatically open with BlueStacks, right-click on it and select 'Open with...', then navigate to BlueStacks. Alternatively, you can drag-and-drop the APK file onto the BlueStacks home screen.
  4. Wait a few seconds for the installation to complete. Once done, the installed app will appear on the BlueStacks home screen. Click its icon to start using the application.

Using LDPlayer

  1. Download and install LDPlayer from https://www.ldplayer.net.
  2. Drag the APK/XAPK file directly into LDPlayer.

If you have any questions, please don't hesitate to contact us.

Previous Versions

Mayas. Lenguaje de la belleza 0.0.2
2017-09-05 / 62.4 MB / Android 4.1+

About this app

Aplicación digital informativa sobre la exposición temporal "Mayas, el lenguaje de la belleza. Miradas cruzadas" presentada en el Museo Nacional de Antropología de la CDMX.
Esta aplicación brinda información acerca del arte maya y de los valores ideológicos en él plasmados, centrándose particularmente en las representaciones de un elemento predominante en su plástica: el cuerpo, al que idealizaron revelando su propia concepción del hombre y sus paradigmas de belleza.

Muestra una selección de imágenes de las piezas presentadas en esta exhibición, las cuales se podrán compartir por redes sociales con familiares y amigos.
Proporciona información sobre el museo: horarios y facilidades de visita.

"Mayas, el lenguaje de la belleza. Miradas cruzadas" es una aproximación a los mayas prehispánicos distinta a la narrativa cronológica o a la temática que gira en torno a los aspectos que los distinguen como grupo cultural. En ella tiempos, estilos y funciones se conjugan para ofrecer una visión del arte maya, de los valores ideológicos en él plasmados, y de la trascendencia de estos conceptos a lo largo del tiempo y del espacio, centrándose particularmente en las representaciones de un elemento predominante en su plástica: el cuerpo, al que idealizaron revelando su propia concepción del hombre y sus paradigmas de belleza —entendiendo a ésta no como un mero valor estético, sino en su más amplio sentido: la belleza sublime en la que se relacionan la virtud y lo divino, las fuerzas de la naturaleza, la estructura del cosmos y el tiempo cíclico.

Mediante diversas manifestaciones artísticas, algunas con un exquisito realismo y otras con interpretaciones más simbólicas e idealizadas, los mayas revelaron múltiples detalles físicos de los individuos que conformaron su sociedad, pero también de los elementos de su entorno, como los animales a los que consideraron su propia co-esencia y, por supuesto, de sus dioses, a quienes mostraron con rasgos humanos entremezclados con elementos animales, vegetales, o bien, imaginados.

Hoy podemos entender estas representaciones gracias al importante corpus de textos escritos por indígenas mayas y mestizos, así como por el testimonio de los cronistas del siglo XVI, quienes describieron los atavíos, prácticas y costumbres de los mayas con los que tuvieron contacto; pero, principalmente, debemos nuestro conocimiento actual sobre los mayas prehispánicos a la valiosa labor de investigación e interpretación desarrollada a lo largo del tiempo por arqueólogos, antropólogos físicos, etnohistoriadores e historiadores del arte, entre otros grupos de académicos especializados en esa cultura.
Pero, principalmente, debemos nuestro conocimiento actual sobre los mayas prehispánicos a la valiosa labor de investigación e interpretación desarrollada a durante largo tiempo por arqueólogos, antropólogos físicos, etnohistoriadores e historiadores del arte, entre otros grupos de académicos especializados en la cultura maya.

Son justo estas tres miradas las que se cruzan en la exposición para explorar las representaciones y significados del cuerpo en el arte maya, visto desde cuatro perspectivas:

El cuerpo como lienzo, que se refiere a los paradigmas de belleza manifestados mediante las modificaciones corporales que se practicaban, muchas veces para semejarse a sus dioses y otras para honrarlos.

El cuerpo revestido, que muestra los diferentes tipos de indumentaria utilizada por los mayas como expresiones de su sistema social e ideológico.

La contraparte animal, en la que se habla precisamente sobre las representaciones de estos seres que, de acuerdo con la cosmovisión maya, acompañan al humano desde su nacimiento.

Los cuerpos de la divinidad, que presenta una serie de imágenes de deidades y seres del panteón maya prehispánico.

New features

Mejora de interfaz en la pantalla de menú.

App Permissions

Allows applications to open network sockets.
Allows an application to write to external storage.
Allows an application to read from external storage.