El Islam, patrimonio de todos Application icon

El Islam, patrimonio de todos 1.0

3.9 MB / 0+ Downloads / Rating 5.0 - 1 reviews


See previous versions

El Islam, patrimonio de todos, developed and published by Fundación Al Fanar, has released its latest version, 1.0, on 2016-07-10. This app falls under the Education category on the Google Play Store and has achieved over 10 installs. It currently holds an overall rating of 5.0, based on 1 reviews.

El Islam, patrimonio de todos APK available on this page is compatible with all Android devices that meet the required specifications (Android 2.2+). It can also be installed on PC and Mac using an Android emulator such as Bluestacks, LDPlayer, and others.

Read More

App Screenshot

App Screenshot

App Details

Package name: air.AlfanarFunciViewer

Updated: 9 years ago

Developer Name: Fundación Al Fanar

Category: Education

App Permissions: Show more

Installation Instructions

This article outlines two straightforward methods for installing El Islam, patrimonio de todos on PC Windows and Mac.

Using BlueStacks

  1. Download the APK/XAPK file from this page.
  2. Install BlueStacks by visiting http://bluestacks.com.
  3. Open the APK/XAPK file by double-clicking it. This action will launch BlueStacks and begin the application's installation. If the APK file does not automatically open with BlueStacks, right-click on it and select 'Open with...', then navigate to BlueStacks. Alternatively, you can drag-and-drop the APK file onto the BlueStacks home screen.
  4. Wait a few seconds for the installation to complete. Once done, the installed app will appear on the BlueStacks home screen. Click its icon to start using the application.

Using LDPlayer

  1. Download and install LDPlayer from https://www.ldplayer.net.
  2. Drag the APK/XAPK file directly into LDPlayer.

If you have any questions, please don't hesitate to contact us.

App Rating

5.0
Total 1 reviews

Previous Versions

El Islam, patrimonio de todos 1.0
2016-07-10 / 3.9 MB / Android 2.2+

About this app

CAPÍTULO 1: LA CIVILIZACIÓN
La Organización de Naciones Unidas celebró durante el año 2001 la Conferencia Mundial contra el Racismo, la Xenofobia y las Formas Conexas de Intolerancia. La Conferencia estuvo acompañada de numerosas acciones destinadas a erradicar uno de los mayores problemas que afectan a nuestras sociedades actuales: el rechazo a lo diferente. Entre ellas se encuadra esta exposición, y este proyecto cultural del que tú formas parte.

Conseguir una sociedad justa en la que todos nos sintamos ciudadanos libres, útiles y respetados, es una labor difícil que debemos emprender entre todos. El hecho de que hoy en día, en plena era de la globalización, la carrera del espacio y las más avanzadas tecnologías de la comunicación, existan millones de personas que padezcan hambre y toda clase de privaciones, es algo que nos debe doler íntimamente, y contra lo que hay que rebelarse. No podemos tampoco permitir que nadie se sienta discriminado en razón de su color o su credo. Hoy los inmigrantes son ellos, pero mañana podemos ser nosotros. De hecho, nuestros abuelos emigraron en el pasado hacia otros países más prósperos, en busca de mejores condiciones de vida.

No se trata de tolerar, sino de respetar. Todos somos diferentes, pero todos somos iguales. Compartimos los mismos derechos y las mismas obligaciones. No debemos dejarnos llevar por la incomprensión y el rechazo. Y eso sucede cuando hay desconocimiento y se manipula la información. Por ello, el saber es la mejor forma de erradicar los prejuicios.

Muchos de los inmigrantes que hoy llegan hasta nuestro país son musulmanes. Hablan otro idioma y tienen otras creencias, pero buscan aquí una acogida favorable que les ayude a llevar una existencia digna, a la que tienen el mismo derecho que tú. Sin embargo, la islamofobia (el rechazo infundado hacia el Islam) hace que a menudo se los desprecie, cayendo en los tópicos más vulgares.

Esta exposición pretende demostrar que, el mundo islámico no solamente nos resulta próximo geográfica y culturalmente, sino que tiene mucho que aportar. Lo mismo que las demás culturas de la Humanidad, es patrimonio de todos.

App Permissions

Allows applications to open network sockets.
Allows an application to write to external storage.
Allows an application to read from external storage.