UroPred CaP Application icon

UroPred CaP 1.1

23 MB / 1+ Downloads / Rating 5.0 - 1 reviews


See previous versions

UroPred CaP, developed and published by INSPIRA NETWORK, has released its latest version, 1.1, on 2017-05-23. This app falls under the Medical category on the Google Play Store and has achieved over 100 installs. It currently holds an overall rating of 5.0, based on 1 reviews.

UroPred CaP APK available on this page is compatible with all Android devices that meet the required specifications (Android 4.1+). It can also be installed on PC and Mac using an Android emulator such as Bluestacks, LDPlayer, and others.

Read More

App Screenshot

App Screenshot

App Details

Package name: com.inspiranetwork.uropred

Updated: 8 years ago

Developer Name: INSPIRA NETWORK

Category: Medical

New features: Show more

App Permissions: Show more

Installation Instructions

This article outlines two straightforward methods for installing UroPred CaP on PC Windows and Mac.

Using BlueStacks

  1. Download the APK/XAPK file from this page.
  2. Install BlueStacks by visiting http://bluestacks.com.
  3. Open the APK/XAPK file by double-clicking it. This action will launch BlueStacks and begin the application's installation. If the APK file does not automatically open with BlueStacks, right-click on it and select 'Open with...', then navigate to BlueStacks. Alternatively, you can drag-and-drop the APK file onto the BlueStacks home screen.
  4. Wait a few seconds for the installation to complete. Once done, the installed app will appear on the BlueStacks home screen. Click its icon to start using the application.

Using LDPlayer

  1. Download and install LDPlayer from https://www.ldplayer.net.
  2. Drag the APK/XAPK file directly into LDPlayer.

If you have any questions, please don't hesitate to contact us.

App Rating

5.0
Total 1 reviews

Previous Versions

UroPred CaP 1.1
2017-05-23 / 23 MB / Android 4.1+

About this app

Hoy en día nuestros pacientes nos hacen preguntas concretas acerca del determinado pronóstico de su enfermedad, los resultados esperables del tratamiento, o las comparaciones entre distintos tratamientos.

Son frecuentes preguntas como ¿qué probabilidad tengo de que mi tumor no esté extendido?, ¿de que no se reproduzca a corto o medio plazo?, o ¿cuál es mi probabilidad de sobrevivir a largo plazo?. Pero no sólo cuestiones del ámbito oncológico, sino también de otros aspectos como ¿qué probabilidad tengo de sufrir una retención urinaria por mi próstata si no me opero?, ¿cómo va a mejorar mi seminograma tras la cirugía del varicocele?, ¿qué riesgo tengo de que aparezca una nueva incontinencia tras mi cirugía de prolapso?, o ¿cuál es la supervivencia esperada de mi injerto renal?.

Pero no sólo las preguntas provienen de nuestros pacientes, sino que en nuestro ámbito profesional los modelos predictivos cada vez cobran más protagonismo, sirvan de ejemplos:

- Las calculadoras de riesgo de padecer o no un cáncer de próstata y especialmente de alto grado construidas a partir de los estudios Prostate Cancer Prevention Trial (PCPT) o European Ransomized Study of Screening for Prostate Cancer (ERSPC) y que nos pueden ayudar a la hora de decir si indicar o no una biopsia prostática en un determinado paciente;

- El estimador del riesgo de progresar en grado o volumen tumoral durante las biopsias de seguimiento de un paciente incluido en un programa de Vigilancia Activa, construido a partir de los datos del Canary Prostate Active Surveillance Study (PASS-Risk calculator);

- El modelo pronóstico de órgano-confinación tumoral creado a partir de los datos del Hospital Universitario Miguel Servet (HUMS) y validado prospectivamente en el Instituto Valenciano de Oncología (IVO) y que permite diseñar estrategias individualizadas de estadificación y/o tratamiento;

- El nomograma de Briganti predictor de afectación linfática y con ello indicación o no de linfadenectomía extendida en el curso de una prostatectomía radical;

- Los modelos predictivos de supervivencia global en cáncer de próstata resistente a castración y que han sido recientemente incluidos por el American Joint Committee on Cancer (AJCC) 8th Edition como herramientas a considerar en la categorización de los pacientes, al igual que TNM, grupo de Gleason y PSA.

Todas éstas y otras muchas inquietudes tienen hoy una respuesta mediante algoritmos predictivos de análisis multivariante que en una forma fácil e intuitiva están disponibles en Internet.

La mayor dificultad estriba en tener identificados dichos algoritmos y conocer su ubicación Web, el uso que demos a los mismos ya entra dentro de la libertad de cada cual y de la credibilidad que nos ofrezcan, y siempre dentro de los acuerdos de uso de cada recurso.

Mediante la presente herramienta, UroPred_CaP, he pretendido hacer una recopilación y clasificación de los recursos predictivos relacionados directamente con el cáncer de próstata, sin duda alguna el entorno donde más producción de estos recursos existe en relación con nuestra especialidad.

De un modo intuitivo navegaremos a través de la herramienta a la búsqueda del recurso que nos interesa y una vez identificado, éste nos llevará a la dirección Web donde se aloja para allí poder hacer nuestros cálculos de acuerdo a las características específicas de cada paciente; en la primera visita muy posiblemente se nos obligará a aceptar los acuerdos de la licencia de uso, e incluso a registrarnos pero en todos los casos es de carácter gratuito.

New features

Corregidos algunos problemas menores

App Permissions

Allows applications to open network sockets.