Secuelas Conc.-Balthazard Pro Application icon

Secuelas Conc.-Balthazard Pro 1.0

1 MB / 0+ Downloads / Rating 5.0 - 1 reviews


See previous versions

Secuelas Conc.-Balthazard Pro, developed and published by J. Sánchez, has released its latest version, 1.0, on 2016-03-03. This app falls under the Medical category on the Google Play Store and has achieved over 5 installs. It currently holds an overall rating of 5.0, based on 1 reviews.

Secuelas Conc.-Balthazard Pro APK available on this page is compatible with all Android devices that meet the required specifications (Android 2.3+). It can also be installed on PC and Mac using an Android emulator such as Bluestacks, LDPlayer, and others.

Read More

App Screenshot

App Screenshot

App Details

Package name: appinventor.ai_zurinetcom.Balthazard_Pro

Updated: 9 years ago

Developer Name: J. Sánchez

Category: Medical

Installation Instructions

This article outlines two straightforward methods for installing Secuelas Conc.-Balthazard Pro on PC Windows and Mac.

Using BlueStacks

  1. Download the APK/XAPK file from this page.
  2. Install BlueStacks by visiting http://bluestacks.com.
  3. Open the APK/XAPK file by double-clicking it. This action will launch BlueStacks and begin the application's installation. If the APK file does not automatically open with BlueStacks, right-click on it and select 'Open with...', then navigate to BlueStacks. Alternatively, you can drag-and-drop the APK file onto the BlueStacks home screen.
  4. Wait a few seconds for the installation to complete. Once done, the installed app will appear on the BlueStacks home screen. Click its icon to start using the application.

Using LDPlayer

  1. Download and install LDPlayer from https://www.ldplayer.net.
  2. Drag the APK/XAPK file directly into LDPlayer.

If you have any questions, please don't hesitate to contact us.

Previous Versions

Secuelas Conc.-Balthazard Pro 1.0
2016-03-03 / 1 MB / Android 2.3+

About this app

Disponible versión DEMO en https://play.google.com/store/apps/details?id=appinventor.ai_zurinetcom.Balthazard que permite operar sólo con múltiplos de 5; limitación que no tiene esta versión Pro.

En España, si a más de dos lesiones se le otorgan puntos, estos NO se suman sin más, se aplica la Fórmula de Balthazard o de combinación de valores. Esta aplicación permite realizar los cálculos sin conexión a internet.

La Fórmula de Balthazard se emplea para el cálculo de las incapacidades o secuelas concurrentes. Fue ideada por el científico y médico forense francés Víctor Balthazard (1872-1950), y parte del concepto de que el patrimonio biológico para la primera secuela es del 100%, pero no así para las siguientes.

Por ejemplo, en una persona con dos secuelas de 20 y 10 puntos respectivamente, la 1ª secuela deja un patrimonio biológico del 80%, sobre el que se aplica la 2ª secuela, que sustraerá el 10% a ese 80% (8) y no al 100% (10); esos 8 puntos, sumados a los 20, arroja un resultado de 28, frente a los 30 de la suma aritmética de sus secuelas.

Esta aplicación realiza los cálculos según lo estipulado en el artículo 98 - Secuelas Concurrentes- de la Ley 35/2015, de 22 de septiembre, de reforma del sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación. Por lo tanto, y como establece el punto 3 de dicho artículo, "Si, al efectuarse los cálculos, se obtienen fracciones decimales, el resultado de cada operación se redondea a la unidad más alta".

La aplicación posee una pantalla de ayuda explicativa y ejemplo de su uso, botón para limpiar los datos ya introducidos y empezar desde cero, así como para compartir la aplicación y valorar la misma aquí. Tenga en cuenta que se trata de un uso específico y concreto de la fórmula de Balthazard (secuelas concurrentes en España), y es por ello que no obtendrá resultados con decimales, sino redondeados a la unidad superior.

Además, se incluyen enlaces web (requiere conexión a internet) a sendas calculadoras para calcular indemnizaciones por lesiones en accidentes de tráfico según los baremos de los años 2000 a 2015 y a partir del año 2016 tras el cambio de la norma que lo regula.